

EL ADULTO MAYOR
Con base a la mayor esperanza de vida y al decrecimiento de la tasa de natalidad en México, ha crecido considerablemente el número de personas de 60 años y más. Es el segmento de mayor crecimiento y consolidación dentro de los distintos sectores de la población.
NÚMERO DE ADULTOS 50+ AÑOS EN MÉXICO

POBLACIÓN DE 60+ AÑOS
Comparando el Censo de 2010 con la Encuesta Intercensal 2015, el número de adultos mayores de 60 años ha crecido de 10.1 a 12.4 millones, lo que representa un porcentaje de crecimiento mayor al 20% en número de habitantes.
En el año 2010, las entidades federativas con mayor número de población mayor a 60 años son el Estado y la Ciudad de México. La Ciudad de México es la entidad que presenta la mayor proporción de adultos mayores con el 11.3%.

Comparando el Censo de 2010 con la Encuesta Intercensal 2015, el número de adultos mayores de 60 años ha crecido de 10.1 a 12.4 millones, lo que representa un porcentaje de crecimiento mayor al 20% en número de habitantes.
En el año 2010, las entidades federativas con mayor número de población mayor a 60 años son el Estado y la Ciudad de México. La Ciudad de México es la entidad que presenta la mayor proporción de adultos mayores con el 11.3%.
Con base a la mayor esperanza de vida y al decrecimiento de la tasa de natalidad en México, ha crecido considerablemente el número de personas de 60 años y más. Es el segmento de mayor crecimiento y consolidación dentro de los distintos sectores de la población.
POBLACIÓN DE 60+ AÑOS

MARCAS LÍDERES DIRIGIDAS AL ADULTO MAYOR
Últimamente ha sido notable la consolidación del sector en cuanto al acceso a servicios y mejora de vida.
De acuerdo a los eventos censales del 2000 y 2010, el porcentaje de adultos de 60 años y más, que tiene derecho a servicios de salud ha incrementado de forma considerable. En el 2000, el 48.1% de las personas de este grupo poblacional contaba con este derecho; 10 años después, el porcentaje alcanza 71.4%.
En cuanto al sector privado, ha sido notable el esfuerzo que muchas empresas han realizado para atender a este sector. La mayor expectativa de vida, con salud y mayor poder adquisitivo ha generado un “nuevo” nicho que atender.
Ejemplo de este fenómeno es el plan Reconectados de la empresa Telcel, en donde se realiza un esfuerzo específico para re conectar a los adultos mayores que no utilizan las nuevas tecnologías como el mismo teléfono celular, el correo electrónico o las redes sociales.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Este esfuerzo para dirigirse a un mercado poco atendido, lo podemos comprender mejor con las siguientes gráficas.
Podemos apreciar que todavía en edades mayores a los 60 años, el porcentaje de la población económicamente activa es bastante importante.
En el rango entre 50 y 59 años, se tiene una población económicamente activa adicional de 6.4 millones de personas.

3.37 MILLONES DE ADULTOS MAYORES ECONÓMICAMENTE ACTIVOS
50-59 AÑOS

60+ AÑOS


SITUACIÓN CONYUGAL
Otro aspecto interesante del adulto mayor es su situación conyugal. Entre mas vamos creciendo como personas, mayor es la tendencia a quedarnos sin pareja. Entre más grande es la persona, el porcentaje de viudez crece considerablemente.
El hecho de que las personan tienen mayor posibilidad a estar solas entre mas crezcan, genera una serie de nuevas necesidades que tendrá que cubrir.

ESCOLARIDAD
La población que hoy tiene entre 50 y 54 años ha alcanzado tener 8.63 años de estudio y la población de 75+ años solo tiene 3.74 años de estudio.
Esto nos dice que en México las personas se han ido preparando mas a través de los años. Asimismo, nos indica que mientras mas vayan pasando los años, el adulto mayor tendrá una mayor nivel de escolaridad que se reflejará en las decisiones que tome en su vida diaria.

LOS MÁS POPULARES
